Bloque 3

Bloque 3.  La respiración y su relación con el ambiente y la salud.

La respiración es una de nuestras funciones vitales, por lo cual es necesario cuidar la calidad del aire que respiramos. 
La respiración es una de las funciones vitales de los seres vivos.  Una de las principales funciones del ciclo respiratorio es la de liberar la energia contenida en los alimentos que hemos ingerido.

Lección 1. Respiración y cuidado de la salud.

Aprendizaje esperado:  Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

 

1.1. Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

 

El aire es una mezcla de compuestos químicos que forma una capa de aproximadamente 500 000 millones de toneladas que rodea la tierra.

 














La respiración es un proceso que se inicia desde nuestro nacimiento y concluye en el momento de morir.  Este proceso se realiza por medio del sistema respiratorio.


Ve este video sobre el sistema respiratorio.


Actividad No. 9

Elaborá un resumen del contenido del video anterior y con el fin de recordar lo que ya sabes, responde en tu cuaderno estas preguntas.

¿Qué problemas ocurren en el sistema respiratorio si el aire está contaminado? ¿Por que es vital la respiración?


Práctica No. 3 (en equipo)

Elaboración de modelo de pulmones.


Propósito: Comprender el funcionamiento del sistema respiratorio por medio de la construcción de un modelo de pulmones. 

Material necesario: Botella de plástico de dos litros con tapa, dos popotes, tres globos, silicón caliente, cinta adhesiva, tijeras u otro instrumento filoso que permita hacer un orificio en la tapa. 

En este video se te explica paso a paso como realizar el modelo de pulmones.

Presentación de resultados y conclusiones:
Reunido en equipo  compara tu modelo y define a qué órganos del aparato respiratorio equivale cada elemento de nuestro modelo.
Anota tus respuestas en tu cuaderno. Luego, compáralas con las de los demás equipos.


1.2. Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención.

Aprendizaje esperado: Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas.


Las enfermedades respiratorias son las afecciones que alteran el funcionamiento de las partes del sistema respiratorio.  Las más comunes la rinofaringitis o resfriado, la faringoamigdalitis, otitis y neumonía.  Los sintomas más frecuentes son la tos, esturnudos, dolor de cabeza, dolor de garganta, flujo nasal, dolor de oídos y fiebre.

Causas de las enfermedades respiratorias.


Medidas de prevención.

Los glóbulos blancos (leucocitos) son los encargados de la defensa del sistema inmunológico.


Actividad No. 10

Aplica lo que sabes.

Recuerda en qué época del año te enfermaste de tos, resfriado o catarro. Cuándo lo padeciste ¿también se enfermó alguien de tu familia, algún compañero de tu escuela, un vecino? ¿Cuál crees que sea la razón por la que esto sucede? Coméntalo con tus compañeros y, después de discutirlo, lleguen a una conclusión.


1.3. Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones  en la salud, en la economía y en la sociedad.


El tabaquismo es uno de los males más comunes que afectan al sistema respiratorio, lo padecen quienes fuman cigarros.  Algunos de los daños que puede producir el tabaquismo en la salud de las personas son enfermedades del corazón, tumores malignos y bronquitis crónica o efisema pulmonar.



El tabaco ha sido utilizado durante muchos años con diversos propósitos.  Su consumo no es una práctica moderna, aunque si se ha incrementado en los últimos años a pesar de las advertencias sobre su riesgo y con la ayuda de la publicidad.

Los principales productores son China, Estados Unidos de América e India.  Se estima que la comercialización  de cigarros produce un ingreso anual de casi 400 mil millones de doláres.  En nuestro país se producen 40 mil toneladas anuales de tabaco, los principales estados donde se cultiva son Nayarit, Chiapas y Veracruz.


El impacto ecónomico del tabaquismo.


Uno de los principales probleas de salud pública en México es el tabaquismo.  La Secretaria  de Salud Federal reporta un gasto de 75 mil millones ded pesos en la atención de enfermedades vinculadas con el tabaquismo.

El precio de una cajetilla de cigarros es el mismo en todas las regiones del páis, sin embargo, resulta evidente que el impacto económico es distinto en función de los niveles de ingreso.  Para las personas con menores recursos, el costo del tabaquismo significa un porcentaje más alto de su salario que para aquellas que ganan más.  De esta manera, un efecto secundario de la adicción al tabaco es el desperdicio de recursos con los que en muchos casos, podrian satisfacerse necesidades esenciales como el vestido, la comida y la recreación.


Visita el sitio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias:  http://www.iner.salud.gob.mx/

Actividad No. 11

Elabora un cartel para informar sobre lo aprendido a tus compañeros de la escuela y localidad.  Este puede contener los siguientes elementos:  una frase que indique el tema que están abordando, textos breves que desarrollen la información que desean comunicar así como una imagén que complemente el tema.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario