Bloque 2

La nutrición cómo base para la salud y la vida.

Lección 1. Importancia de la nutrición para la salud.

1.1. Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano.

Aprendizaje esperado:  Explica el proceso de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo.

Diario realizas muchas actividades: vas a la escuela, realizas tareas escolares o domésticas, corres, etc., para todo ello necesitas energía, que te permina realizar todas estas actividades.  La fuente que te provee de energía son las calorias que se encuentran en los alimentos que ingieres diariamente. 

Ve este video: ¿Qué son las calorías?

Los procesos digestivos.

El sistema o aparato digestivo está formado por un conjunto de órganos especializados en transportar y absorber los diversos nutrientes que se encuentran en los alimentos que ingerimos.
Para comprender mejor los procesos digestivos que sigue la ruta de un alimento en el interior del cuerpo, ve el siguiente video y anota en tu cuaderno las diferentes funciones y procesos que se mencionan.



Actividad No. 4

 Elabora un resumen del video anterior sobre el funcionamiento del sistema digestivo.
 

Importancia de la nutrición para el funcionamiento integral del cuerpo humano.


Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental.


Actividad No. 5

Investiga cuáles son los alimentos propios de los demás estados del país, con esta información elaborá una tabla en tu cuadernoCon ello podrás valorar la riqueza gastronómica de nuestro país.

Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud.

Ya hemos visto que existe una clara asociación entre la forma en que nos alimentamos y nuestra salud.  Más aún, no llevar una dieta adecuada puede acarrear diversos transtornos alimenticios o ciertas enfermedades.

 

Los seres vivos se han adaptado, en algunos casos con altos grados de especialización, para obtener y procesar los nutrientes que requieren para realizar sus actividades.





 Video sobre la evolución de los seres vivos a causa del medio ambiente.

Video sobre la fotosíntesis. 




Lección 3.  Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses.

Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: hacia el desarrollo sustentable.

Video sobre el desarrollo sustentable.



Los seres humanos, desde tiempos muy remotos, primero de manera empírica y posteriormente con bases científicas y tecnológicas, han logrado incrementar la producción de alimentos.

Algunas de las técnicas utilizadas son: Rotación de cultivos, Congelación de alimentos, Liofilización y Pasteorización, investiga en que consiste cada una de ellas.

Actividad No. 6


Posiblemente en tu casa debe haber alimentos congelados o liofilizados, o los has visto en las tiendas.  Identificalos y haz una lista, compárala con la del resto del grupo y refleciona: ¿cuáles son las ventajas de este proceso? ¿Por qué es importante?
 

 Tecnológia en la agricultura.

¿Habías escuchado sobre la revolución verde?


            

  La Revolución Verde en México.
 














Si bien es un hecho que la Revolución Verde generó una fran cantidad de alimento, lo es también que surgieron problemas derivados de esta.  El primero de ellos de orden económico: un modelo agrícola basado en insumos, mejora de semillas, riego y máquinaria es costoso y ello derivó en que los países menos desarrollados no tuvieran acceso.  Un segundo problema es de indole ambiental: debido al uso intensivo de plagicidas, se alerta a la población sobre las consecuencias.
Como consecuencia de estas preocupaciones han surgido movimientos que luchan por la disminución del uso de agroquímicos.  Uno es la agricultura orgánica, que se refiere a: "todos los sistemas que promueven la producción sana y segura de alimentos y fibras textiles desde el punto de vista ambiental, social y económico. 
Estos sistemas partes de la fertilidad del suelo como base para una buena producción.  Respetando las exigencias y capacidades naturales de las plantas, los animales y el paisaje además reduce considerablemente las necesidades de aportes externos al no utilizar abonos, sustancias químicas, ni plagicidas.  En su lugar permite que seran las leyes de la Naturaleza  las que incrementen tanto los rendimientos como la resistencia de los cultivos".
 

Actividad No. 7

Investiga y anota en tu cuaderno en que consisten las Técnicas de cultivo Hidroponia y Aeroponia. 


Tecnología en ganadería, la avicultura y la pesca.

Con la aplicación de tecnologías surgidas de la Revolución Industrial se pasa de la ganaderia extensiva -forma tradicional de crianza- a un proceso de ganadería intensiva, que se basa en la idea de aprovechar pequeñas extensiones para obtener los máximos beneficios posibles en el menor tiempo.  

En el caso de la avicultura, la cría industrial de gallinas se hace en enormes naves en las que se acorralan cientos, y a veces miles, de estos animales en ambientes de luz, humedad y abasto de agua regulados.  Son alimentadas de manera mecánica y sus huevos se procesan por miles día con día.     Ve el video sobre el proceso de avicultura en México.

 

Procesos pesqueros: la creciente capacidad para extraer productos del mar debido, en gran medida, a los adelantos tecnólogicos ha hecho que la cifra de captura mundial de peces haya pasado de 7 millones de toneladas a principios del siglo XX a 80 millones de toneladas actualmente.

Debido a que los barcos tienen mucha mayor capacidad e independencia de la zona portuaria, algunos barcos son verdaderas fábricas ya que están equipados con lo necesario para pescar el producto, procesarlo y tenerlo listo para la venta en el momento de llagar al puerto.

No hay duda de que el desarrollo tecnológico se ha reflejado de forma muy importante en la producción de una mayor cantidad de alimentos.  Sin embargo, sus efectos en el deterioro y la contaminación de los recursos son evidentes.
 

Valoración de la importancia de las iniciativas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable.

 

Aprendizaje esperado:  Identifica la importancia de algunas iniciativas promotoras de la sustentabilidad, como la carta de la tierra y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Entre las diversas iniciativas internacionales que han hecho reflexiones y propuestas para lograr un consumo sustentable, quizá una de las más importantes es la "Carta de la Tierra", que es un resultado de un diálogo intercultural a nivel mundial en torno a diversos objetivos y valores compartidos, dicho documento fue una iniciativa de la ONU que se concluyó en el año 2000.

Ve este video que contiene los puntos más importantes de la Carta de la Tierra.



En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, surge el Protócolo de Kioto.
 



El Cambio Climático.



Actividad No. 8

Como puedes ver en diversos frentes se realizan acciones para tratar de revertir los procesos de deterioro ambiental.  Elabora una tabla en la cual identificarás por lo menos una iniciativa que lleven a cabo en los niveles: Global, País, Estado, Municipio, Colonia o barrio, Familiar y personal. 

 

Proyecto No. 1

Hacia una construcción de una ciudadanía responsable y participativa.   

¿Cómo puedo preparar mis alimentos aprovechando los recursos, conocimientos y costumbres de mi región?

Elabora un volante en el que se señalen los alimentos regionales, los modos tradicionales de preparación y la frecuencia por la que son consumidos por tú familia o conocidos.  Incluye imágenes.


Sugerencia: Una excelente fuente directa de consulta es la mamá, la abuelita o algún familiar que acostumbre cocinar.  Entrevístenla o acompáñenla a comprar los alimentos; así podrá explicarles que alimentos son de la región, de que manera se aprovechan y en qué epocas los encuentran.

 
Platillos Tradicionales Mexicanos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario