Bloque 1

La biodiversidad: resultado de la Evolución


¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantasanimaleshongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.


 Lección 1. El Valor de la Biodiversidad.

Documental: La superpotencia de la Biodiversidad.

Actividad No. 1

 Hacer un Resumen del Video.


  1. Contestar las siguientes preguntas referente a la primera Lección del Bloque 1 de su Libro y mandarlas a más tardar el 9 de Julio.

  • ¿Cuáles son las características de los seres vivos?
  • ¿De donde obtenemos los nutrientes la mayoría de los seres vivos?
  • ¿Cuál es el ciclo de vida que tenemos la mayoría de los seres vivos?
  • ¿Que es la Fotosíntesis?
  • ¿Cuales son los ciclos de la Naturaleza que mantienen la estabilidad de los ecosistemas?
  • ¿Qué lugar del país ocupa México en diversidad animal?
  • ¿Cuáles son las amenazas a la biodiversidad?
  • ¿Cuáles serian las consecuencia de la pérdida de la biodiversidad?

 

PRACTICA # 1        

Observación de Células y Materia Inerte.

Propósito: Identificar diferencias entre la composición de los seres vivos y la de la materia prima.
Material Necesario: Microscopio, portaobjetos, cubreobjetos, preparaciones montadas de células, muestras de material inerte de fácil adquisición (por ejemplo, talco, tierra, papel, tela, etc.)

Desarrollo:
  • Coloca una preparación de células en el microscopio y obsérvala con atención.
  • Dibuja y describe en los siguientes espacios las estructuras que observes.
  • Coloca en un portaobjetos un fragmento pequeño del material que esté disponible para observación, cúbrelo con un cubreobjetos y observar en el microscopio con atención.
  • Dibuja y describe en los siguientes espacios las estructuras que observes en esta segunda ocasión.
   
NOTA: Llevar esta práctica impresa que será la que se realizará el día 9 de julio, ahí explicaremos de qué se trata y resolveremos todas sus deudas para que se lleven mucho aprendizaje de esta práctica.



Video sobre los seres vivos y la materia inerte.

 

Lección 2.  Importancia de las Aportaciones de Darwin.




Las pruebas que apoyan la teoría de la evolución de Charles Darwin. Las aportaciones de Darwin a nuestro conocimiento del mundo es precisamente el haber postulado la Teoría de la Evolución a través de la Selección Natural para lo cual Darwin se apoyó en una extensa investigación Los fósiles Se denomina fósil a cualquier evidencia reconocible de vida en el pasado. Los fósiles son fragmentos de la historia de la vida que se han preservado de diferentes formas, ya sea como restos de organismos casi completos o en partes. La importancia de los fósiles

Además de la importancia práctica que adquirieron los fósiles para el mapeo geológico de la corteza terrestre, se constituyeron como prueba del hecho evolutivo en base a los siguientes argumentos:

• No todas las especies que vivieron en el pasado son las que actualmente vemos. Muchas se extinguieron sin dejar representantes vivos.

• Los fósiles son contemporáneos con los estratos que los contienen, eso implica que los más jóvenes suprayace a los más antiguos. Dada la similitud morfológica entre algunas especies fósiles y algunas especies actuales, se pueden establecer relaciones de parentesco entre las mismas. El registro fósil. El registro fósil nos muestra que muchos tipos de organismos extintos fueron muy diferentes de los actuales, así como la sucesión de organismos en el tiempo, y además permite mostrar los estadios de transición de unas formas a otras. El estudio de los fósiles nos da una idea muy directa de los cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras; existen muchas series de fósiles de plantas y animales que nos permiten reconstruir cómo se fueron adaptando a las cambiantes condiciones del medio, como las series de erizos de los acantilados ingleses, el paso de reptiles a aves a través del Archaeopterix, o la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.




Pruebas Biogeográficas Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre sí por su proximidad, situación o características, por ejemplo, un conjunto de islas, donde cada especie del grupo se ha adaptado a unas condiciones concretas. La prueba evolutiva aparece porque todas esas especies próximas provienen de una única especie antepasada que originó a todas las demás a medida que pequeños grupos de individuos se adaptaban a las condiciones de un lugar concreto, que eran diferentes a las de otros lugares. Son ejemplos característicos de esto los pinzones de las islas Galápagos que fueron estudiados por Darwin, los Drepanidos, aves de las islas Hawaii, o las grandes aves no voladoras distribuidas por el hemisferio sur, los ñandúes sudamericanos, las avestruces africanas, el pájaro elefante de Madagascar (extinguido), el casuario y el emú australianos o el mono gigante de Nueva Zelanda (también extinguido).


Evolución de los pinzones de Darwin Pruebas proporcionadas por la anatomía La anatomía se dedica a estudiar la forma exterior y la estructura interior del organismo. Existe la anatomía de las plantas y la anatomía de los animales. La anatomía comparada es la que proporciona más datos para demostrar la evolución del mundo orgánico. Como he dicho antes, la analogía es debido a un tronco común en el árbol genealógico general del mundo animal. En este sentido, una de las más notables pruebas de la evolución nos brinda la comparación de órganos idénticos (órganos homólogos) pertenecientes a animales de un mismo tipo. Como ejemplo, en la siguiente imagen se muestra la estructura del esqueleto de las extremidades superiores de representantes de distintas clases de vertebrados: anfibios, reptiles, aves y mamíferos.


Conclusiones Las aportaciones de Darwin al conocimiento del conocimiento de la naturaleza cambio nuestra visión del mundo, ahora ya sabemos cuáles son sus aportaciones: Proponer la Teoría de la Evolución Propone el mecanismo de la Evolución “La Selección Natural” Aporta evidencias Fósiles, anatómicas, Biogeográficas e incluso de selección artificial las cuales no se tratan aquí. 

Video sobre la importancia de las aportaciones de Darwin.
 


ACTIVIDAD #2
  1. Hacer un mapa mental sobre las aportaciones de Charles Darwin.
  2. Contestar las siguientes preguntas referentes a la Lección 2 de su libro de Biologia. 
  •  ¿Cuándo aparecieron los primeros Dinosaurios?
  • ¿Cuál fue una de las evidencias más contundentes acerca de que los organismos cambian en el tiempo? 
  • ¿Qué es lo que nos indica la Biogeografía?
  • ¿Que es la Morfología?
  • ¿Que es la Embriología?
  • ¿Es la capacidad de los seres vivos para enfrentar los cambios ambientales? 

Video: Cómo hacer una réplica de fósil.




Práctica #2         

Propósito: Entender el proceso de formación de algunos tipos de fósiles.



Material Necesario: Yeso (de preferencia odontológico), agua, una barra de plastilina, aceite vegetal, cajas de Petri, hojas de arboles, partes duras de plantas o animales tales como conchas de mar o de caracoles terrestres, troncos pequeños, huesos u otras.



Desarrollo:

  • Unta con aceite vegetal la parte superior de un pedazo de plastilina de 3 centímetros de ancho. Inserta una concha de mar o cualquiera de los objetos que llevaste para hacer tus fósiles hasta que quede completamente hundido en la plastilina. Ahora unta con aceite el molde de plastilina, llénalo de yeso preparado con agua, espera a que seque y despega la plastilina.
  • Repite la operación con otros objetos.
  • Por otro lado, prepara yeso y extiendelo sobre una caja de Petri. Inmediatamente después coloca sobre el yeso una hoja de árbol previamente untada con aceite. Cuando el yeso esté seco, retira la hoja. Puedes repetir este procedimiento con otros objetos que tengan relieve.

 

NOTA: Lleva tu práctica impresa y también no olvides llevar el material que aquí se pide. Todas las dudas se resolverán ahí, esperando esta práctica sea interesante y productiva.



Lección 3.  Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses.


Entra a la siguiente página, para mayor información sobre el tema.
https://prezi.com/r1o-5_rxkn1n/interacciones-entre-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-la-satisfaccion-de-necesidades-e-intereses/ 


Video sobre: Ciencia Tecnología e interacciones sociales






Videos sobre: La Diversidad Cultural de México parte 1 y 2.





Implicaciones del descubrimiento del mundo microscópico en la salud y en el conocimiento de la célula.


Video: Al ver lo invisible: Leeuwenhoek y el descubrimiento de un mundo microscópico.


En la sigiente página encontrarás información acerca de algunos mitos sobre virus y bacterias.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota/64390_10-mitos-sobre-los-virus-y-bacterias 




Actividad #3
Elige a cinco miembros adultos de tu comunidad (pueden ser familiares, maestros de otras disciplinas o estudiantes de cursos más avanzados) y pidanles que contesten el siguiente cuestionario. 
  1. ¿Qué causa la gripe?
  2. ¿Tiene cura la gripe?
  3. ¿La gente que se acaba de enfermar de una enfermedad viral queda inmune a ella?
  4. ¿Las bacterias son organismos dañinos?
  5. ¿Cuál tiene más valor nutritivo, la leche pasteurizada o la leche de establo?
  6. ¿Las personas sanas necesitan vacunarse?
  7. ¿Es necesario lavar los platos con jabón antibacterial?
  8. ¿Salir al exterior con el cabello mojado es una fuente de enfermedades respiratorias?
  9. ¿El frío mata las bacterias?
  10. ¿Los antibióticos deben dejar de tomarse si una persona se siente mejor?
NOTA: mandar la información al correo o por medio de un comentario.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario